Saltar al contenido

¿Qué es un Crédito Bancario? Definición, Significado, Concepto

Qué es un crédito Bancario Banner
Índice

    En este articulo hablaremos sobre el significado, definición o concepto de un crédito bancario, por lo que pretendemos que luego de leerlo por completo puedas identificar que es un crédito bancario.

    ¿Qué es un Crédito Bancario?

    El término préstamo o crédito bancario se refiere a un tipo de crédito en el que se presta una suma de dinero a otra parte a cambio de la devolución futura del valor o importe principal.

    En muchos casos, el prestamista también añade al valor del principal intereses y/o gastos de financiación que el prestatario debe devolver además del saldo principal. Los préstamos pueden ser por una cantidad específica y única, o pueden estar disponibles como una línea de crédito abierta hasta un límite específico.

    Los créditos bancarios se presentan en muchas formas diferentes, como préstamos garantizados, no garantizados, comerciales y personales.

    CONSIDERACIONES CLAVE SOBE CRÉDITOS BANCARIOS

    Un préstamo es cuando se da dinero a otra parte a cambio de la devolución del importe principal del préstamo más los intereses.
    Las condiciones del crédito son acordadas por cada parte antes de adelantar el dinero.
    Un crédito bancario puede estar asegurado por una garantía, como una hipoteca, o puede no estarlo, como una tarjeta de crédito.
    Los préstamos o líneas rotatorias pueden gastarse, devolverse y volverse a gastar, mientras que los préstamos a plazo son préstamos con un tipo de interés fijo y un pago fijo.

    Entender los Créditos Bancarios

    Un préstamo es una forma de deuda contraída por un individuo u otra entidad. El prestamista -normalmente una empresa, institución financiera o gobierno- adelanta una suma de dinero al prestatario.

    A cambio, el prestatario acepta una serie de condiciones que incluyen los gastos financieros, los intereses, la fecha de reembolso y otras condiciones.

    En algunos casos, el prestamista puede exigir una garantía para asegurar el préstamo y garantizar el reembolso. Los préstamos también pueden adoptar la forma de bonos y certificados de depósito (CD). También es posible tomar un préstamo de una cuenta 401(k).

    Así es como funciona el proceso de un Crédito bancario. Cuando alguien necesita dinero, solicita un préstamo a un banco, una empresa, el gobierno u otra entidad.

    Es posible que el prestatario tenga que proporcionar detalles específicos, como el motivo del préstamo, su historial financiero, su número de la Seguridad Social (SSN) y otra información. El prestamista revisa la información, incluida la relación deuda-ingresos (DTI) de la persona, para ver si el préstamo puede ser devuelto.

    En función de la solvencia del solicitante, el prestamista deniega o aprueba la solicitud. El prestamista debe justificar la denegación de la solicitud de préstamo. Si se aprueba la solicitud, ambas partes firman un contrato que describe los detalles del acuerdo.

    El prestamista adelanta el importe del préstamo, tras lo cual el prestatario debe devolverlo, incluidos los gastos adicionales, como los intereses.

    Las condiciones de un crédito son acordadas por cada una de las partes antes de que el dinero o los bienes cambien de manos o sean desembolsados.

    Si el prestamista exige una garantía, lo indica en los documentos del crédito. La mayoría de los créditos también tienen disposiciones relativas al importe máximo de los intereses, así como otras cláusulas como el plazo de reembolso.

    Los créditos bancarios se conceden por una serie de razones, como compras importantes, inversiones, renovaciones, consolidación de deudas y proyectos empresariales. Los préstamos también ayudan a las empresas existentes a ampliar sus operaciones.

    Los créditos permiten el crecimiento de la oferta monetaria global en una economía y abren la competencia al prestar a nuevas empresas.

    Los intereses y las comisiones de los créditos son una fuente principal de ingresos para muchos bancos, así como para algunos minoristas a través del uso de facilidades de crédito y tarjetas de crédito.

    Consideraciones especiales de un crédito bancario

    Los tipos de interés tienen un efecto significativo sobre los préstamos y el coste final para el prestatario. Los préstamos con tipos de interés más altos tienen pagos mensuales más altos -o tardan más en pagarse- que los préstamos con tipos de interés más bajos.

    Por ejemplo, si una persona pide prestados 5.000 dólares en un préstamo a cinco años con un tipo de interés del 4,5%, tendrá que pagar 93,22 dólares al mes durante los siguientes cinco años. En cambio, si el tipo de interés es del 9%, los pagos ascienden a 103,79 dólares.

    Los tipos de interés más altos conllevan pagos mensuales más elevados, lo que significa que tardan más en pagarse que los créditos con tipos más bajos.

    Del mismo modo, si una persona debe 10.000 dólares en una tarjeta de crédito con un tipo de interés del 6% y paga 200 dólares cada mes, tardará 58 meses, es decir, casi cinco años, en liquidar el saldo.

    Con un tipo de interés del 20%, el mismo saldo y los mismos 200 dólares mensuales, tardará 108 meses, o nueve años, en pagar la tarjeta.

    Interés simple o compuesto en un Crédito Bancario

    El tipo de interés de los créditos bancarios pueden ser simple o compuesto. El interés simple es el interés sobre el principal del préstamo.

    Los bancos casi nunca cobran a los prestatarios un interés simple. Por ejemplo, supongamos que una persona contrata una hipoteca de 300.000 dólares con el banco y el contrato de préstamo estipula que el tipo de interés del préstamo es del 15% anual.

    Como resultado, el prestatario tendrá que pagar al banco un total de 345.000 dólares o 300.000 dólares x 1,15.

    El interés compuesto es un interés sobre el interés y significa que el prestatario tiene que pagar más dinero en concepto de intereses.

    Los intereses no sólo se aplican al capital, sino también a los intereses acumulados de períodos anteriores. El banco asume que al final del primer año, el prestatario le debe el capital más los intereses de ese año.

    Al final del segundo año, el prestatario le debe el capital y los intereses del primer año más los intereses del primer año.

    Con el método de interés compuesto, los intereses que se deben son más altos que los del método de interés simple porque los intereses se cobran mensualmente sobre el importe principal del préstamo, incluidos los intereses acumulados de los meses anteriores.

    Para plazos más cortos, el cálculo de los intereses es similar para ambos métodos. A medida que el tiempo de préstamo aumenta, la disparidad entre los dos tipos de cálculo de intereses crece.

    Si quieres pedir un préstamo para pagar tus gastos personales, una calculadora de préstamos personales puede ayudarte a encontrar el tipo de interés que mejor se adapte a tus necesidades.

    Tipos de Créditos Bancarios

    Los créditos bancarios tienen muchas formas diferentes. Hay una serie de factores que pueden diferenciar los costes asociados a ellos junto con sus condiciones contractuales.

    Crédito con garantía o sin garantía

    Los créditos pueden estar garantizados o no garantizados. Las hipotecas y los créditos para automóviles son préstamos garantizados, ya que ambos están respaldados o asegurados por una garantía.

    En estos casos, la garantía es el activo para el que se contrata el crédito, por lo que la garantía de una hipoteca es la vivienda, mientras que el vehículo garantiza un préstamo para coches.

    Para otros tipos de créditos con garantía se puede exigir a los prestatarios que aporten otras formas de garantía si así lo requieren.

    Las tarjetas de crédito y los créditos a la firma son préstamos sin garantía. Esto significa que no están respaldados por ninguna garantía. Los créditos sin garantía suelen tener tipos de interés más altos que los créditos con garantía porque el riesgo de impago es mayor que el de los créditos con garantía.

    Esto se debe a que el prestamista de un crédito garantizado puede recuperar la garantía si el prestatario no paga. Los tipos de interés tienden a variar mucho en los préstamos sin garantía, dependiendo de múltiples factores, como el historial crediticio del prestatario.

    Crédito rotativo vs. préstamo a plazo fijo

    Los créditos también pueden describirse como rotativos o a plazo fijo. Un crédito rotativo puede gastarse, devolverse y volver a gastarse, mientras que un crédito a plazo fijo se refiere a un préstamo que se paga en cuotas mensuales iguales durante un periodo determinado.

    Una tarjeta de crédito es un préstamo rotativo sin garantías, mientras que una línea de crédito con garantía hipotecaria (HELOC) es un préstamo renovable garantizado. Por el contrario, un crédito para automóviles es un crédito garantizado y a plazo fijo, y un crédito a la firma es un crédito no garantizado y a plazo fijo.

    Contenido

    Cookies