Los medidores de agua son dispositivos mecánicos y miden el flujo de agua que entra en tu casa. Tu contador se lee mensualmente y cada mes recibes una factura de agua/alcantarillado basada en la cantidad de agua que usas.

El medidor sólo registra el agua utilizada, el no puede distinguir cómo se usa el agua. Ejemplo: Si tienes una fuga, el medidor registra el agua de la misma manera que si estuvieras lavando los platos, lavando la ropa o regando tus plantas.
¿Qué tan preciso es su Medidor de Agua?
Los medidores de agua son muy precisos y cada medidor es probado en fábrica y viene con una certificación de la precisión medida en el flujo bajo, medio y alto. Los nuevos medidores tienen una precisión de entre el 99% y el 101% de la fábrica y cumplen con los estándares de la industria.
Cómo Funciona Su Medidor
El agua entra en una cámara mecanizada con precisión que contiene un disco que se tuerce, se tambalea o gira.
La posición del disco divide la cámara en compartimentos que contienen un volumen exacto. La presión del líquido hace que el disco se tambalee y una leva de rodillo hace que el disco rotante haga un ciclo completo.
Los movimientos del disco se transmiten por un tren de engranajes a un indicador/totalizador o transmisor de impulsos. Las estrechas distancias entre el disco y la cámara aseguran una fuga mínima para una medición precisa y repetible de cada ciclo de volumen.
El disco rotante que gira en sentido contrario a las agujas del reloj cuando el agua pasa a través del medidor. El disco se encuentra instalado de forma tal que le permite girar libremente.
Los ciclos se convierten en movimiento de rotación por el husillo de medición. A su vez, el medidor y los engranajes de registro realizan el giro y el resultado se muestra en el medidor en metros cúbicos.
Partes de un medidor de agua
Las partes de un contador de agua son varias ya que son mecánicas y poseen varios engranajes y partes pequeñas. Por eso hemos agrupado sus partes en 3:
Registrador o cámara de registro.
Es la parte con la que más familiarizados estamos ya que se encuentra en la parte externa y es donde se encuentran todos los indicadores visuales como son los metros cúbicos, litros y otros sensores. También suele incluirse en él información técnica del medidor y de su fabricante.
Tren de reducción.
Esta parte es la que conecta la cámara de registro con los elementos de medición y se encuentran en el medio de estas. En ella podemos encontrar varios de los engranajes e imanes que mueven los números y manecillas que registran el consumo.
Elementos de Medición.
Están al fondo del medidor y cuenta con una cavidad por donde se desplaza el agua que pasa hacia el domicilio. En ella podemos encontrar, de acuerdo al modelo del hidrómetro, aspas, pistones o un disco rotante que opondrá resistencia al agua lo que ocasionará movimiento que será transmitido por engranajes e imanes hasta el registrador.
¿Con qué frecuencia cambiamos el medidor?
Por lo general se programa el reemplazo de un medidor cada 10 o 12 años. Cada medidor que se retira es probado con precisión en un banco de pruebas calibrado.