Aprende a Leer Tu Contador de Agua ¡Es muy Fácil!

En la actualidad, la mayoría de las viviendas cuenta con medidores de agua modernos y digitales que hacen que la lectura sea un proceso sencillo y eficiente.

Sin embargo, para aquellos que aún tienen medidores antiguos con agujas y números marcados en sus caras, la tarea de interpretar la lectura puede resultar desconcertante y, en ocasiones, abrumadora

Estos medidores de agua antiguos, con sus agujas y múltiples indicadores, a menudo llevan a los usuarios a la confusión. Identificar la posición correcta de las agujas, comprender qué números incluir en la lectura y conocer el propósito de cada indicador pueden convertirse en un desafío significativo.

La falta de claridad en la lectura de estos medidores no solo agrega complicaciones a la gestión del consumo de agua, sino que también puede resultar en facturaciones inexactas por parte de las empresas de servicios públicos.

Pasos Claros para Leer un Medidor de Agua Antiguo

Como Leer Contador de Agua Antiguo de Agujas
Lectura Contador de Agua de Agujas. Modelos Antiguos.
  1. Identifica tu medidor: Revisa si el número de serie del medidor es el mismo número de medidor que aparece registrado en tu factura.
  2. Comprendiendo las Agujas: Para empezar, es esencial entender las funciones de cada aguja en el medidor. La aguja marcada con “x1000” representa el primer dígito, seguida por “x100” para el segundo, “x10” para el tercero y “x1” para el cuarto. La última aguja, con “x0.1”, registra las fracciones y no se tiene en cuenta en la lectura.
  3. Iniciando la Lectura: La lectura se realiza de izquierda a derecha, comenzando desde la aguja más a la izquierda hasta la última a la derecha. Al encontrarse entre dos números, se anota el de menor valor.
  4. Medidores con Más de 4 Agujas: En el caso de medidores con más de cuatro agujas, se sigue el mismo principio. Cada aguja representa un dígito específico, y la lectura se realiza de manera similar.
  5. Uso de Herramientas Visuales: Si las instrucciones textuales resultan complejas, se puede recurrir a recursos visuales, como videos instructivos. Estos proporcionan una comprensión práctica de cómo leer un medidor antiguo.
Más / More:  Pantano de Vargas - Historia de Colombia 1819

Conociendo tu Consumo de Agua sin Estrés

Como ves, la lectura de un medidor de agua antiguo no tiene por qué ser un enigma. Al comprender la disposición de las agujas, seguir pasos claros y, si es necesario, recurrir a recursos visuales, puedes tomar el control de tu consumo de agua sin el estrés asociado con los medidores antiguos.

Al aplicar estos conocimientos, no solo evitarás facturaciones incorrectas, sino que también contribuirás a un uso más consciente del recurso vital que es el agua.

¿Te ha enfrentado a la tarea de leer un medidor de agua antiguo? Comparte tus experiencias y consejos con nosotros.

Pasos para leer un contador de Agua Moderno

Ahora vemos los pasos para tomar la lectura de los medidores de agua mas modernos, tambien conocidos como de lectura directa.

Te darás cuenta que es mucho más sencillo leer este tipo de medidores, comparando la forma de cómo se lee un contador de agua antiguo.

Veamos cómo se hace.

  1. Ubica los números que se encuentran en el fichero para la toma de lectura, son los negros y rojos. 
  2. Primero fíjate en los que están del lado izquierdo, los del panel negro. Estos son los que registran los metros cúbicos totales que han pasado por el medidor.
  3. Ahora presta atención los números de color rojo, estos son los litros de agua que pasan por el contador. Notaras que se mueven mucho más rápido que los del panel negro.
  4. La lectura del medidor se toma de izquierda a derecha. Es decir que primero se leen los números negros y al final los números rojos.
  5. Entonces puedes saber cuantos metros cúbicos has gastado leyendo los números del panel negro que por lo general tienen espacio para 6 dígitos y los del panel rojo suele tener espacios para 2 o 3 dígitos.
  6. Vemos un ejemplo, digamos que el medidor te muestra el número 000242/62 (panel negro/panel rojo) entonces podemos decir que la lectura es 242 metros cúbicos y 62 litros.
  7. Por lo general las empresas que prestan el servicio, solo facturan los metros cúbicos y no los litros, para el caso del ejemplo solo te facturan los 242 metros cúbicos.
  8. !Listo¡ Ya haz aprendido a cómo leer un contador de agua.
Más / More:  Diferencia entre Medidor de Chorro Único y Chorro Múltiple

Ya tienes los conocimientos para leer un medidor de agua de agujas y cualquier otro medidor moderno, ahora ponlo en práctica para hacerle seguimiento a tus consumos.

Deja un comentario